Las mejores firmas madridistas del planeta

Soccer

Escrito por: Antonio Valderrama24 junio, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

El Mundial de Clubes no empezó, como pasa con el resto de competiciones, hasta que debutó el Madrid: lo de antes siempre son prolegómenos y tanteamientos más o menos divertidos, casi siempre poco más que entretenidos. Tiene muy mala pinta este torneo, para los madridistas y para todos los demás aficionados al soccer. Hace un calor insoportable en Norteamérica y los estadios están vacíos, apenas pobladas sus gradas de árabes horteras que sólo tienen dinero y de ególatras adictos al Instagram y a los directos de TikTok. Se ven unos primeros planos dignos del Dante, gente agarrándose las camisetas, que parecen gitanos en una boda, a punto de partírselas, y chillándoles a las cámaras, enardecidos, como si fueran presa de algún delirio psicotrópico…

Eso, sin embargo, no es lo peor, sino el fútbol, que brilla, precisamente, por su ausencia. Todos los defectos clásicos de los torneos importantes de las selecciones nacionales se agravan aquí, pues las plantillas, que casi no se han ido de vacaciones todavía, están compuestas a medias de gente que acaba de llegar y de quienes van a durar en ellas dos telediarios.

Al espectáculo infumable se le suma la cultura del país anfitrión. El fútbol es ontológicamente incompatible con los Estados Unidos de América, con su histriónico sentido del entretenimiento y del show, tan antisolemne y concebido únicamente para la masa espectadora que se hace fotos y grita cual quinceañera en un concierto.

Del debut del Madrid, propiamente dicho, se extrae la conclusión de que al equipo, esencialmente, le falta soccer por un tubo. Y eso que en el segundo partido, contra el Pachuca, la cosa mejoró algo, se vio cierta velocidad, buenos contragolpes, juego al primer toque. El problema de fondo, sin embargo, es el mismo que lastró la última temporada, de la que esta Copa del Mundo es una extraña coda. Por lo que naturalmente no se puede decir nada de Xabi Alonso, que lleva aquí diez minutos y al que le quedan muy bien los polos de manga corta.

El Mundial de Clubes no empezó, como pasa con el resto de competiciones, hasta que debutó el Madrid: lo de antes siempre son prolegómenos y tanteamientos más o menos divertidos

El Madrid sigue pésimamente diseñado y sin uno, o varios, guías de juego es probable que vuelva a despeñarse. Con lo que Alonso, como antes de él Benítez y Lopetegui, será invitado a coger las de Villadiego por la misma dirigencia del club que, a tenor de lo que se lee en la prensa, le dice que no es necesario ningún playmaker porque con lo que hay, sobra.

De momento, son sólo especulaciones. Pero se adivinan cosas. El mejor metrónomo que tiene el equipo es, por ahora, Huijsen, un chaval con una pinta estupenda, notable planta y un primer pase hacia adelante muy interesante. El centro del campo, con Tchouaméni, Valverde y Bellingham, tiene la agilidad y el dinamismo de la cúpula de Génova 13, y el mejor defensa de la cantera con el que cuenta el entrenador, Asencio, hace pensar por momentos en que La Fábrica es tan productiva como la energía fotovoltaica.

Menos mal que Gonzalo está redimiendo, en parte, el fútbol base del Madrid: de una estirpe de cantaores, bailaores, toreros y hebraístas sevillanos, hacía tiempo que no se veía un chico con tanto fútbol en la cabeza y que lo muestra, además, con plena y sencilla naturalidad. Sus movimientos son de nueve modernísimo y, al mismo tiempo, de delantero canónico, puro y antiguo. Si afila el cuchillo y logra definir de cara a gol con la misma facilidad con la que combina al toque y se desmarca, estaremos ante un jugador de futuro.

De los nuevos, ninguno tiene hechuras de creador de juego propiamente dicho. Lo cual es un quilombo puesto que, según dicen, Franco, Mastantuono, juega donde Rodrygo; quien, de tan abstracto como se está volviendo, se parece cada vez más a los paisajes submarinos de Cadaqués que pintó Dalí y que ustedes pueden contemplar en el Reina Sofía. Lo más esperanzador en este asunto sigue siendo Güler, pero es tan delicado y tan poca cosa que imaginarlo fijándose noventa minutos en la media cuesta tanto como pensar en el duque de Alba cavando zanjas en un olivar.

Si Gonzalo afila el cuchillo y logra definir de cara a gol con la misma facilidad con la que combina al toque y se desmarca, estaremos ante un jugador de futuro

La papeleta es difícil de solventar y de las que comprometen la viabilidad de un proyecto. Ya hay quien propone, incluso, usar a Trent Alexander Arnold como pivote. A imitación, supongo, del experimento aquel de Guardiola en su Bayern con Kimmich. Trent, desde luego, tiene un toque de balón exquisito, pero me temo que, simplemente, sea sólo un lateral, un carrilero con proyección en todo caso, a pesar de que en la sobrevaloradísima Premier League se haya llevado toda la vida escuchando que es el mejor del mundo. El propio Xabi debería abominar de esta clase de inventos. Recuerdo que él mismo, en su etapa de futbolista en el Madrid, tuvo que compartir centro del campo con un lateral izquierdo, Coentrao, y un defensa central, Pepe. Aquellas fueron ocasiones contadas, sin embargo, en las que Mourinho tuvo que recurrir a trucos de emergencia.

Ahora, en cambio, de lo que se trata es de que el Madrid halle alguien capaz de llevar el compás del equipo, nada menos. Es decir, de un cinco sobre el que levantar una estructura permanente. Pero la pregunta es, sobre todo, si hay dinero en la caja para comprarlo. Quizá la casilla del Excel destinada a esa inversión lleve el nombre de Tchouaméni, en quien algún iluminado de la dirección técnica vio en su día un nuevo Patrick Vieira. Quiera Dios que ese no sea el caso, pues de otro modo se podría decir que el proyecto Xabi Alonso ha nacido muerto.

 

Getty Images

Foto del avatar
Madridista de infantería. Practico el anarcomadridismo en mis horas de esparcimiento. Soy el central al que siempre mandan a rematar melones en los descuentos. En Twitter podrán encontrarme como @fantantonio

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

17 comentarios en: Soccer

  1. Pensaba que yo era el más crítico con la situación del equipo, pero António Valderrama me ha dejado hundido. Le tengo como el mejor autor de La Galerna, sin embargo creo que se ha excedido en su pesimismo. Primero porque minusvalora la capacidad de Alonso para mejorar al equipo. Segundo porque si se ficha un lateral izquierdo y un medio creativo la plantilla estará bastante compensada. Además tengo muchas ilusiones puestas en Mastantuono. Todos los defectos que se señalan en el artículo son ciertos, pero hay motivos para creer que puede ser una buena temporada. Dependerá de Alonso y de los fichajes. Más allá del mundial de clubes, donde no creo que avancemos mucho, hay esperanza.

  2. Qué puedo decir. No me ha gustado nada del artículo y no coincido prácticamente en nada con el autor tampoco. Creo que absolutamente todas las afirmaciones contenidas en el artículo son totalmente discutibles y algunas son claramente erróneas. En fin. No todo puede ser perfecto en La Galerna.

  3. ¿Está intentando Antonio Valderrama con este artículo que le contraten en algún panfleto de los "cuatro magníficos" (As, Marca, Sport y Mundo Deportivo)?

    1. Como central tiene buena pinta. Aunque hemos de verlo en duelos con delanteros top. Tengo esperanza en el. Pero en el centro del campo, creo que sería lento y no tengo claro que sepa salir de situaciones de presión. No me parece una solución al problema

  4. Lo de que la competición no empezó hasta que jugo el Real Madrid, me parece excesivo, el partidazo que se marcó el PSG contra el Atlético fue vistoso y contundente.
    Nos falta un medio centro excelso, pero quizás no exista actualmente en el mercado, respecto a los laterales si se recupera Carvajal a su nivel el lado diestro estaría solucionado, en cuanto al izquierdo reconozco que no he visto jugar a Carreras, así que sí se le ficha esperemos que se acierte.
    Los centrocampistas que tenemos me parecen buenísimos ahora Xabi tiene la tarea de su perfecto acoplamiento.
    Si Ceballos volviera a la versión de antes de su lesión el problema se atenuaría, pero es una especulación más, el Madrid necesita realidades día tras día, porque la exigencia es siempre máxima en este club.

  5. Buenas tardes Sr Valderrama
    Con todos los respetos que usted merece como persona.
    Porfavor, por el bien del football, escriba en Diez minutos o Semana, porque de Football está un poco pez, lo más redondo que ha visto es una escuadra.
    Dejen trabajar a los entrenadores y no le hagan un flaco favor a este deporte tan grande, tan grande como se le queda comentar sobre los profesionales de este deporte.
    Un cordial saludo

  6. No hay un crack mediocentro fichable, el de la Real o Stiller (éste último no lo he visto jugar) es mejor que nada pero por debajo de 50 kilos no van a poder ficharse, porque si fueran realmente cracks en su posición costarían 100 millones o así, y si fueran de clubes estado como el catar saint Germain entonces sería totalmente imposible fichar ni con todo el oro del Perú.
    Por contra el Madrid tiene a muchos centrocampistas (Tchouameni, Camavinga, Ceballos, Valverde, Bellingham Güler incluso) que para un doble pivote por ejemplo llegan de sobra y para ganar no necesita imperiosamente un 5 con buen pié que sustituya a kroos (recuerdo que con kroos tb se hicieron algunos años iguales o peores a éste último) sino reforzar la defensa (falta el lateral izquierdo) y sobretodo que Xabi Alonso pueda hacer cuajar un estilo de fútbol reconocible en sus jugadores con buena rotación de plantilla, meritocracia etc.

    1. Sin un medio que lleve la manija puedes ganar, pero no vas a jugar bien. Tchouameni, Valverde o Camavinga no pueden hacerlo, a Guler le veo muy verde y con poco físico, Ceballos sabe, pero no creo que el físico le de para aguantar toda la temporada y Bellingham que debería ser el que hiciera ese trabajo o no sabe (el otro día dijo que no tenía claro dónde debía coger el balón y dónde soltarlo) o no quiere.

      1. Si el equipo sabe a lo que juega, compite y gana va a jugar bien si o si, yo si puedo ficharía a uno siempre que reuna un punto óptimo de calidad para todo un Real Madrid, si no mejor tirar con lo que hay y probar a un canterano si acaso y se vuelve a intentar el año que viene, me parece más importante un buen lateral izquierdo por ejemplo éste año.

        1. No se pueden sacar conclusiones precipitadas. Ver a nuestro equipo en el mundial de clubs, que no es mas que un torneo veraniego no debe generar la opinión de cambios. Hemos de esperar a ver el equipo en competiciones mas serias. Dicho esto yo ficharía a De Jong, antes de que renueve. Estamos a tiempo

  7. Llevo varios años leyendo al Valderrama, tanto escritos futboleros como otros varios. Si bien en ocasiones me parecen un tostón o no comparto el punto de vista, siempre me son interesantes de valorar.

    A diferencia de los europeos, los latinoamericanos a este lado del Atlántico si estamos gozando con el mundial de clubes, pese a que la FIFA lo promociona como un "Big Mac" para no contrariar a los anfitriones y su preferencia por las grasas saturadas. Quizá por eso nos empeñemos en darle color con actitudes que puedan resultar "barbaras" o vulgares a gente como Valverrama.

    No le tengo mucho aprecio al Madrid. Es más, disfruto mucho cuando pierde. Aún así, viendo como ha jugado el RM en estos dos partidos, si fuera merengue estaría optimista. Puede que me equivoque, pero quizá en el fondo Valderrama no quiere ver al Madrid ganando como lo hacen técnicos como Guardiola, que teorizan el fútbol hasta las últimas (y absurdas) consecuencias. Un estilo que merita de un proceso de trabajo, en el cual no tiene cabida los omnipresentes como Florentino; dictando quién tiene que jugar o no. Celoso también de los nuevos ricos del futbol que lo van relegando a la intrascendencia.

    Imagino que Valderrama espera, como ha pasado anteriormente, que el entrenador actual sea cesado antes de Noche Buena y que llegue otro Ancelotti o Zidane, para que haga campeonizar al Madrid por el sólo peso de su escudo y el nombre de sus jugadores.

    Me atrevo a suponer que Valderrama prefiere incluso que el Madrid tenga otra temporada en blanco, a ganar generando un futbol similar al del Barcelona. Si no, ya podrá teorizar las milongas que tanto le gusta escribir.

    Saludos.

    1. Escrito con mala baba, no se q hace en un sitio madridista.
      Guardiola es un meacolonias. Si no tiene un furgón blindado para arreglar las cagadas en los fichajes no es nadie.
      Prescindible.

  8. Como veo mucha crítica aquí a Antonio Valderrama voy a repetir lo que ya puse otra vez creo recordar, y es que me parece uno de los mejores columnistas de La Galerna (que no es poca cosa, que esto no son el MarcAs ni mucho menos los otros diarios deportivos), me da igual estar más a favor o menos porque aquí cada uno tiene sus gustos, lo existe ni debe existir el pensamiento único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram