Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Históricos
Metgod: el primer central de Ámsterdam del Real Madrid

Metgod: el primer central de Ámsterdam del Real Madrid

Escrito por: Alberto Cosín20 mayo, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

El Real Madrid confirmó hace escasos días el fichaje de Dean Huijsen, un central de origen neerlandés nacido en Ámsterdam, aunque internacional por la selección española. El joven defensa se convierte así en el segundo zaguero nacido en la capital de Países Bajos que vestirá la camiseta blanca. El primero fue Johannes Antonius Bernardus Metgod en los años 80.

En el verano de 1982, el cuadro madridista sufrió las marchas de Sabido y García Navajas y la retirada de Goyo Benito, por lo que necesitó renovar su retaguardia y en el mercado de fichajes cerró la incorporación de tres defensas: Bonet, Juan José y Metgod. El neerlandés sería el segundo extranjero del equipo junto a Stielike.

Acosta, Bonet, Juan José y Metgod

Acosta, Bonet, Juan José y Metgod, fichajes del Real Madrid en 1982

Metgod, nacido el 27 de febrero de 1958, aterrizó en Madrid con 24 años procedente del AZ'67 (actual AZ Alkmaar). En el equipo kaaskoppen llevaba seis temporadas tras haber militado antes en el Haarlem. El AZ era uno de los conjuntos más fuertes en los Países Bajos en la época y Metgod llegaba tras haber ganado la Copa y un doblete de Liga y Copa el curso previo. Todo ello provocó que disputasen la Recopa y la Copa de Europa y se dieran a conocer en el viejo continente. En el equipo, además de Metgod, también figuraban Hugo Hovenkamp o Kees Kist. Consumado internacional oranje, había debutado con 20 años, justo después del Mundial de Argentina 1978. Estuvo presente en la convocatoria del seleccionador neerlandés Jan Zwartkruis para la Euro’80, aunque no gozó de ningún minuto.

El neerlandés era un jugador polivalente que se adaptaba a jugar en el mediocampo e incluso en algunos momentos como lateral derecho en el AZ. Las cualidades que gustaron de Metgod para acometer su fichaje fueron que era un jugador atlético, fuerte, poderoso por alto gracias a su estatura (1,91 m), con un magnífico toque de balón, muy bueno al cruce y poseedor de un disparo demoledor. Sin embargo, su corpulencia, su lentitud y la dureza de su cintura le iban a pesar demasiado en su trayectoria merengue.

A finales de mayo de 1982, con la previa de un Mundial que comenzaba en pocas semanas, y mientras todos los medios hablaban del posible fichaje de Maradona por el Barça, el Real Madrid contrató a Metgod. La exclusiva la dio el diario AS en portada.

Según la información, el fichaje se lo recomendó Puskas a su amigo Di Stéfano, que acababa de tomar las riendas del equipo como técnico. Pancho había viajado a ver al delantero centro del Ajax Kieft cuando se topó con el defensa y realizó un buen informe que le pasó a ‘La Saeta Rubia’. El cuadro blanco tenía pensado utilizar a Metgod “en su función ofensiva y eso llevaría definitivamente a Stielike a jugar como líbero”. El neerlandés iba a firmar por 3 años y los datos que se tenían de “él son inmejorables y el precio de adquisición bastante menor al de cualquier jugador español cotizado”. El montante total de la operación ascendió a 65 millones de pesetas.

Solo unos días después, el 1 de junio, el defensa fue presentado en Madrid conjuntamente al oriundo Acosta. “Vaya planta tiene el mozo” o “¡Es una torre!” fueron algunos de los comentarios de aficionados presentes en el Santiago Bernabéu cuando los dos jugadores salieron al césped a posar para los fotógrafos y dar unos toques al balón. Acompañados por Di Stéfano, Luis de Carlos y Luis Molowny fueron presentados rodeados de los históricos títulos logrados por el equipo blanco.

Presentación de Metgod y Acosta

Presentación de Metgod y Acosta

Di Stéfano, Metgod y el presidente Luis de Carlos

Di Stéfano, Metgod y el presidente Luis de Carlos

Al empezar a hablar, Metgod pidió disculpas “por no expresarme en español. Confío y espero que lo aprenda pronto, en un par de meses. Estoy muy contento de haberme comprometido con el Madrid. Creo que es el sueño más grande todo jugador de fútbol”. Respecto a su posición, manifestó que “juego de central y también de líbero, y si me deja el entrenador me voy hacia adelante”. Los medios también preguntaron a Di Stéfano sobre su nuevo jugador, del cual comentó que “yo le vi jugar de todo; actuó de libero, de lateral, de medio, se iba a rematar los córners, quería lanzar los tiros libres… Ya veremos si es mejor que Maradona. Yo espero de él un gran rendimiento”.

Metgod con Di Stéfano y García Remón

Metgod con Di Stéfano y García Remón

En el mes de julio, Metgod regresó a Madrid para la presentación del equipo acompañado de su mujer Patty y su hijo Dimitri. En el aeropuerto de Barajas lo entrevistó Luis Miguel González para AS con lo poco que hablaba inglés y chapurreaba español el neerlandés. Johnny Metgod confesó que su nombre traducido era “Juan de Dios” y que estaba “muy contento de venir a jugar al Real Madrid. Vengo con la ilusión de triunfo. Y creo que lo voy a conseguir”. Confesó que le gustaría lucir “el número cuatro en la camiseta” y que iba a “aportar todo lo que esté de mi parte para que el Madrid se campeón”. El defensa volvió a hablar ante los medios después de la presentación de todo el equipo en el Santiago Bernabéu.  Un estadio que le pareció “formidable y extraordinario”. Afirmó que no le importaba la fama de duro del fútbol español y que “en parte es comprensible, al ser un fútbol muy profesionalizado. Yo no domino la dureza, solo lo justo. Desde luego, no he venido a dar patadas”. Respecto a su posición en el campo, dijo que se adaptaría a lo que “Di Stéfano crea conveniente. Por mí, encantado de jugar, ya sea como defensa o centrocampista”.

Metgod observando su contrato

Metgod observando su contrato

Firma de contrato

Firma de contrato

En la pretemporada Di Stéfano lo probó tanto en la defensa como en la media, pero cuando comenzó el campeonato de Liga se instaló en la zaga como libre, formando pareja principalmente con Bonet. Se adaptó bien pese a la dificultad con el idioma y ser una persona seria e introvertida. Fue un fijo toda la campaña para el entrenador madridista y con su fortaleza física esquivó las lesiones completando un total de 56 partidos.

Camacho, Bonet, Metgod y Juan José

Camacho, Bonet, Metgod y Juan José

Tuvo buenos encuentros alternados con otros con un rendimiento muy por debajo de lo esperado. Además, su estatura y su potente chut en los tiros libres le permitieron anotar cinco dianas, dos en la Copa de la Liga y una en la Recopa, Supercopa de España y Copa del Rey. A nivel general, el Real Madrid rozó todos los títulos, pero no logró levantar ninguno y fue subcampeón en cinco competiciones.

De cara a la temporada 1983-84, Di Stéfano poco a poco fue perdiendo la confianza en él. Inició la Liga como titular, pero con el transcurrir de las jornadas pasó del once a la suplencia. La lentitud en sus giros y desplazamientos acabaron por no convencer al técnico blanco, que terminó apostando en defensa por San José y Stielike. Metgod quedó para disputar algunas rondas de la Copa del Rey, determinados encuentros ligueros y parte de la Copa de la Liga, por lo que su futuro madridista pintaba muy negro.

Finalmente, al no ofrecer el rendimiento esperado y decepcionar a los técnicos, en el verano de 1983 y con contrato todavía en vigor, fue traspasado al Nottingham Forest, que pagó 50 millones de pesetas. Se fue sin títulos en su palmarés y después de haber jugado 85 partidos oficiales como merengue. Además, dejó un hecho muy recordado y es que lesionó a Arconada por su durísimo disparo. En Atocha, en la Supercopa de 1982, lanzó un penalti en la prórroga al portero vasco que detuvo el chut, pero le dobló la muñeca y causó baja unas semanas por un fuerte esguince.

 

Fotografías: archivo Alberto Cosín

Foto del avatar
Apasionado del balompié, me hubiese gustado ver en directo a las figuras de los años 30, 40 y 50. Gato y madridista, en mi primera visita al Santiago Bernabéu pude contemplar a Diego Armando Maradona.

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

9 comentarios en: Metgod: el primer central de Ámsterdam del Real Madrid

  1. Alberto, magnífico artículo, como siempre. Metgod me pilló muy joven, pero mi padre lo describe exactamente como tú. Recuerdo también a Bonet, que tenía una pinta estupenda hasta que Migueli lo rompió en una de las entradas más criminales que se han visto en un campo de fútbol. También para la historia aquel gol de Maradona regateando a medio equipo en el Bernabéu y marcando a placer tras deshacerse de Juan José.

    1. Ese fue el primer partido que yo vi in situ en el Bernabéu. Cuando Maradona marcó, recuerdo a todo el público levantarse y aplaudir ese maravilloso gol. Si no recuerdo mal, el portero nuestro era Agustín y también le aplaudió.

  2. Yo lo recuerdo como un buen jugador. Muy fuerte. Tenía uno de los disparos más duros que yo recuerdo de los jugadores que he visto en el Madrid. Por cierto, jugaba con Bonet, un grandísimo central con una carrera muy prometedora por delante. Carrera que se cargó el impresentable defensa de la Farsa, Migueli, de la que nunca se recuperó.

  3. Muy buen artículo y bonitas fotos pero hay que significar una pequeña 'errata': Metgod llegó al Madrid procedente del AZ'67 Alkmaar, no del AZ Alkmaar. Así es como se llamaba aquel equipo entonces y no con la denominación 'nueva' que vaya usted a saber por qué se ha establecido cuando la antigua era mucho más espectacular y 'molona'

      1. Gracias a Usted por considerar mi apreciación y mil gracias por mostramos esas imágenes de Johnny Metgod que yo, en particular, nunca había visto.

  4. Como de costumbre, excelente artículo Sr. Cosín. Totalmente de acuerdo con todo lo escrito. Johnny Metgod tenía sus virtudes pero era un "armario" excesivamente grande y por tanto muy limitado en algunos momentos en los que se requería velocidad. Buen futbolista sin más.
    Peor le fue fue al uruguayo Acosta que si no recuerdo mal, jugó un partido de Liga nada más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

Cargar más
homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram