Las mejores firmas madridistas del planeta

No pasó desapercibida, en la entrevista que tuvimos el honor de hacer a Canário hace unas semanas, la simpática anécdota del viaje del Real Madrid a Río de Janeiro en 1961. Los blancos cruzaron el Atlántico tras concertar un amistoso contra Vasco da Gama en Maracaná. La expedición llegó cuatro días antes del partido y se les pudo ver paseando por la ciudad, por la célebre playa de Copacabana, y departir con los aficionados brasileños a pie de calle. Canário era el jugador más requerido por sus compatriotas, y estuvo muy solicitado durante toda la excursión. No en vano era el único brasileño que había sido titular con los blancos en la sensacional final de la Quinta Copa de Europa en Glasgow, el legendario 7-3 ante el Eintracht de Frankfurt, partido que ya nos había contado "desde dentro" el propio Darcy Silveira Canário en la serie "Así viví" de La Galerna.

No obstante, lo que más llamó la atención a nuestros lectores fue lo que Canário nos contó sobre el propio viaje en dirección a Río de Jainero. Durante el vuelo, Bernabéu se hizo acompañar en todo momento por el carioca, a quien no sólo asó a preguntas sobre su país natal, con objeto de estar bien informado al aterrizar, sino que se descolgó con una petición muy especial.

En efecto. El presidente quería comprarse un loro autóctono de Brasil, y Canario invirtió mucho tiempo y esfuerzo en hacerse con una mascota con pico que satisficiera a D. Santiago. buscando el ejemplar idóneo. Finalmente lo encontraron, tal y como refleja la prensa brasileña del momento, que nos confirma vía hemeroteca la veracidad de la historia de nuestro entrevistado, si bien con un matiz.

En Revista do Esporte hay una mención a un pájaro que se llevaba el conjunto blanco en su vuelta a España. El medio, sin embargo, asegura que era propiedad de Emil Osterreicher, secretario técnico merengue, y no del máximo mandatario blanco. En la nota se añade que el ejemplar es un “papagaio (falador) de Bahia”. Estos animales son de tamaño medio y robustos, con cabeza grande, alas anchas y redondeadas y cuya cola es corta. El pico es duro y el plumaje varía, pero en todos predomina el verde.

¿Se trata del mismo loro, o es que Osterreicher se hizo con otro para sí? No parece probable que la expedición blanca retornara a Madrid con dos papagayos, pues bastante lío burocrático parecía ser el facturar rumbo a España a uno de ellos, con sus papeles en regla y todo. Más bien nos inclinamos a pensar que la Revista do Esporte yerra al atribuir al secretario técnico la propiedad del alado amigo, y que se esté refiriendo al mismo ejemplar al que aludió Canário, es decir, el destinado a hacer compañía ni más ni menos que al gran patriarca merengue.

El hecho es que los periódicos locales no solamente nos confirman la existencia del guacamayo en cuestión, sino que certifican el testimonio de Canário (no deja de tener gracia nominal que el loro fuese facilitado por "un Canário") en el sentido de que el animal no viajó a Madrid acompañando a la expedición, sino que lo hizo en la bodega de la aeronave.

 

 

Obviamente, no nos hemos conformado con esta información, y hemos investigado de manera ardua con el objetivo de saber más sobre el loro, en el cual no hemos dejado de pensar ni un solo segundo desde que la anécdota nos fue revelada. Así somos los mitómanos, amigos.

¿Qué fue del loro? ¿Acabaría en la casita de Santa Pola de D. Santiago, como conjeturábamos durante la entrevista? No ha sido fácil hallar referencias a él en la prensa española desde la fecha de la vuelta de la expedición hasta (digamos) el fallecimiento de D. Santiago. Sin embargo, con mucho ahínco y dedicación hemos alcanzado un cierto grado de éxito en nuestras pesquisas, dado que no sólo hemos buceado en la hemeroteca, sino que también hemos contactado con personas cercanas a D. Santiago.

Uno de sus sobrinos, Ignacio Bernabéu, nos explicó que la familia tiene conocimiento de la existencia de aquella mascota, lo cual nos solazó como el máximo de los hallazgos, por supuesto, si bien sin excesivo nivel de detalle.

La bendita hemeroteca refrenda el testimonio de D. Ignacio y habla de un loro de nombre Pancho, al cual se refiere el propio D. Santiago con gran afecto en alguna entrevista. Se trata de un loro que, en efecto, el mandatario blanco tenía en Santa Pola. Si bien es imposible confirmar que Pancho fuera el mismo ejemplar que llegó de Brasil merced al denuedo de Canário, nos maliciamos, lógicamente, que muy bien podría serlo. Los pormenores tocantes al guacamayo, revelados maravillosamente por el gran hombre en el siguiente recorte, rozan la genialidad. En 1964, en una entrevista en Pueblo, el presidente madridista menciona al animal al que puso de nombre ‘Pancho’, como ha sido dicho. Además, aprovecha para aclarar que “no dice palabrotas como aseguran los graciosos. Es un loro bien educado”.

Avanzando en la búsqueda por periódicos españoles, localizamos una noticia en las que aparece más información acerca de Pancho, cuyo nombre suponemos le debía a Puskas y que vino de Brasil (o no, en el improbable pero no descartable supuesto de que hablemos de un loro diferente). La otra referencia encontrada es en 1968 en el diario MARCA. En otra entrevista a Bernabéu en su casa de Santa Pola, se describe que el mandatario “tenía a su lado a su loro Pancho, del que dice que por las tardes le anima mucho con sus gritos de “¡Hala Madrid!”.

¿Era Pancho el loro que vino de Brasil? ¿Cómo fue la vida de Pancho en Santa Pola? ¿Sobrevivió Pancho a D. Santiago y, de ser el caso, qué fue de él con posterioridad?

Por nuestra parte, la investigación no ha hecho sino comenzar. Conminamos a aquellos lectores que estén en disposición de ofrecer más información sobre Pancho y/o sobre el loro de Brasil (en el supuesto de que no sean el mismo) a ponerse en contacto con nosotros. Esta ya no es nuestra investigación, amigos, sino un vital y mancomunado esfuerzo de documentación al cual os invocamos.

 

Investigación: Alberto Cosín

Texto: Alberto Cosín, Jesús Bengoechea

«Walter y Wally Szczerbiak. Dos generaciones de baloncesto» es el nuevo título de The Galobart Books, un libro escrito por Walter Szczerbiak y Juan Escudero.

 

Una novedad ilustrada necesaria para los amantes del baloncesto que narra en primera persona dos generaciones de la cancha, padre e hijo, uno de ellos leyenda viva del Real Madrid y el otro poseedor de una sólida carrera en la NCAA y la NBA. Casi cinco décadas después, sus 65 puntos en la Liga permanecen inalcanzables.

Szczerbiak portada Escudero

El baloncesto como negocio, entretenimiento y deporte puro ha experimentado un cambio radical desde la década de los 70 hasta nuestros días. Pocos nombres que surgieron en aquellos tiempos han perdurado hasta nuestros días de forma clara y diáfana. Uno de ellos es sin duda el de Walter Szczerbiak. Aquel alero americano de origen ucraniano y apellido impronunciable llegó en el verano de 1973 a Madrid casi sin saber muy bien a qué se iba a enfrentar, y con la complicada misión de aportar un extra a un conjunto ya de por sí dominador en el panorama español y con el que luego ganó 3 Copas de Europa, convirtiéndose de esta forma en un mito del madridismo, cuyo legado ha perdurado hasta nuestro tiempo.

La presentación tendrá lugar el día 14 de septiembre en el Wizink Center a las 19:00 h. Intervendrán Walter Szczerbiak, Juan Escudero, Wally Szczerbiak y Carmelo Cabrera

Walter Robert Szczerbiak, «Wally» para el ámbito familiar y deportivo, pertenecía a otra escuela de baloncesto, y sus características diferían ligeramente si tomamos como referencia la de su famoso padre. Parafraseando al gran Larry Bird en su comparación con Dirk Nowitzki: más alto, más fuerte, más rápido, pero no necesariamente mejor jugador, la genética le ayudó a convertirse en profesional de este deporte. Podemos decir que nació predestinado a ello, y con unas grandes aptitudes físicas y técnicas para llegar a destacar en un universo ultra competitivo.

Ya está disponible en todas las librerías, AMAZON, y portales web de contenido literario.

Szczerbiak contraportada Escudero

PRESENTACION: Día 14 de septiembre en el Wizink Center a las 19:00 h. Intervendrán Walter Szczerbiak, Juan Escudero, Wally Szczerbiak y Carmelo Cabrera. Se trata de un acontecimiento único, muy complicado de repetir en un futuro. Muchos de los antiguos compañeros de Walter en el Real Madrid se darán cita para rendir homenaje a su legado, y también para recordar viejas anécdotas y hazañas de un tiempo ya lejano. Así mismo, la presencia de todo un all-star de la NBA añade un cache aun mayor a este evento. Esperamos que muchos aficionados al baloncesto nos acompañen para pasar un rato ameno junto a un pedazo importante de la historia de este club, el más laureado de Europa.

El Madrid, con Bellingham a los mandos, dio un puñetazo en la mesa en Bilbao en el arranque del campeonato corrompido de Tebas. Vuelve la Liga y vuelven los quizzes a La Galerna.

Los amigos de fcQuiz han preparado una serie de preguntas para poner a prueba tus conocimientos sobre esta nueva campaña 23-24.

Getty Images.

Buenos días. A diferencia de los YouTubers y otros hierbas de reciente floración, este verano los medios tradicionales, considerando que todavía puede venir, están hablando relativamente poco del asunto Mbappé. Eso sí: el asunto Mbappé está hablando volúmenes y volúmenes de libros sobre los medios tradicionales.

Portada Marca

Por ejemplo, está Marca. Marca tiene una postura ambivalente al respecto. Mientras sus redactores más conspicuos niegan taxativamente, en tertulias de aquí y de allá, la posibilidad de que venga, el diario como tal flirtea con la idea en sus portadas. Pero atención al ángulo desde el cual se acerca al tema, invariablemente, el diario dirigido por Juancho Gallardo: es el ángulo catarí.

Rotas las relaciones con el Real Madrid, toda la información relativa al affair Kylian le llega a Marca desde el lado opuesto de la orilla, es decir, desde el PSG. Recordemos que las relaciones del periódico más vendido de España con Al Khelaifi son espléndidas desde que se convirtieron en compañeros de pádel hace ya bastantes meses. Si os fijáis, veréis que toda la información que Marca publica en torno al astro francés es inequívocamente procedente de los aledaños de la Torre Eiffel, por no decir de las proximidades del Golfo Pérsico. Lo que Marca sabe suministrarnos al pie de la letra en estos días son las amenazas que Al Khelaifi esgrime contra Mbappé para que haga una de estas dos cosas: renovar su contrato o aceptar un traspaso a algún club que no sea el Real Madrid, dado que Nasser tiene su orgullo y su corazoncito. No le gusta perder ni al pádel, y el que la estrella termine recalando en Valdebebas supondría una derrota ignominiosa para él y para el régimen catarí, deseoso de marcar paquete geopolítico en la escena internacional, con el fútbol como excusa.

Las amenazas de Nasser, de las que Marca se hace eco puntualmente porque las conoce muy de cerca, son tan tenebrosas como en ocasiones risibles. Hoy es un buen ejemplo. Marca (o el jeque hablando por su boca) interpreta la contratación ya segura de Dembélé (y la más que probable de Gonçalo Ramos) por parte del PSG como “más presión” para Mbappé.

¿Cómo que más presión para Mbappé? Será al contrario. Nasser ya se ha lanzado a tumba abierta a la tarea de sustituir a Kylian, y eso decanta la balanza del lado del jugador en caso de hacerlo hacia algún lado. El club parisino tiene serios problemas de FPF, de suerte que nuevas incorporaciones han de verse compensadas con nuevas ventas, siendo la de Mbappé la más evidente y siendo el Real Madrid, en principio, el único destino apetecido por el jugador. Por tanto, la presión cae cada vez más sobre la cabeza del dirigente, al tiempo que la sartén cada día está más aferrada por el mango por parte del delantero.

Portada As

As, en cambio, es consecuente con la línea personal de sus directores, que afirman que no va a venir, y pasan del tema Mbappé. Asumen un riesgo que les puede salir bien o mal, aunque lo que les sobra en todo caso son las puyas tuiteras a los comunicadores que, legítimamente y con arreglo a sus informaciones, que no tienen por qué coincidir, consideran que Kylian llegará.

As escoge un argumento muy distinto como el principal de su portada, y es ciertamente un tema muy digno de ser tenido en cuenta, aunque yerra en el enfoque. Los clubes de la liga, en efecto, sólo han gastado 253 millones en lo que va de mercado veraniego, correspondiendo la contratación de Bellingham por el Real Madrid 2/5 partes de esa cifra. De hecho, el mercado español se ha convertido en vendedor en lugar de comprador, y ya no es solo el petroclub y/o la Premier quien nos quita jugadores, sino que lo hace hasta México (con todos los respetos), como muestra el ejemplo de Canales que también sale en la portada de As.

Bellingham al Madrid mientras del resto de equipos patrios huyen los futbolistas. Esto habla muy bien de la solvencia del Madrid y fatal de la ruina en que se encuentra la liga española. ¿A qué viene entonces eso de que “El mercado (español) se pone a dieta”? No es que se ponga a dieta, es que está famélico. No es que se acoja voluntariamente a un régimen Dukan para perder michelines, sino que no tiene un triste mendrugo de pan que llevarse a la boca.

¿A qué se debe este eufemismo para referirse a los escombros de campeonato español que nos quedan? Muy sencillo: a que exponerlo con la crudeza que el tema requeriría enemistaría a As con Tebas, que es el principal responsable de la ruina, y Tebas riega con publicidad (explícita o encubierta) las arcas del medio del Grupo Prisa, como las del resto de grupos editoriales, a fin precisamente de que oculten la hecatombe financiera del fútbol español, con la iniciativa CVC a la cabeza.

Ved como ejemplo este publirreportaje que Tebas insertó ayer en la web de As, con una desvergüenza ciertamente apelotante.

Lo del Diario AS publicitando LA LIGA IMPULSO - CVC y que gracias a ello se estan cambiando los estadios, utilizando la imagen del Bernabeu me lo van a tener que explicar detenidamente

JAVIER TEBAS PAGANDO PUBLICIDAD Y USANDO EL NUEVO BERNABEU pic.twitter.com/YrxnBpMDOc

— VikingoBlanco (@VikingBlancoRM) August 4, 2023

¿Cómo lo veis, amigos? Para ilustrar la “modernización y lavado de cara” de CVC, Tebas utiliza con jeta mayestática una imagen de no otro estadio que el Santiago Bernabéu, obra mayor en la historia de los recintos deportivos del planeta que no ha sido precisamente financiada por CVC sino por la solvencia financiera del Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza. Y el Real Madrid representa, justamente, la más fiera oposición a CVC que se ha registrado desde la puesta en marcha de esa nefanda operación de usura.

Volviendo al tema Mbappé, ¿es a esta liga a la que pretendemos que se sume el delantero francés? ¿A la liga de Tebas? Si Florentino logra la hazaña de incorporar al astro, habrá llevado a cabo un tour de force en la misma cara de los petroclubes mayor aún que el de Bellingham. Pero además habrá logrado demostrar que jugar en el Madrid sigue siendo para las estrellas del balompié un reclamo tan inexcusable que compensa incluso, por terrible que sea el desincentivo, la obligatoriedad de jugar la pútrida liga española que jugar en el Madrid trae consigo.

Os dejamos con la prensa cataculé, que se aferra a la esperanza de Bernardo Silva tras perder a Dembélé.

Pasad un buen día.

Portada Sport Portada Mundo Deportivo

Buenos días. Empezamos hoy con algo extremadamente grave y relevante que, por tanto, no aparece en las portadas deportivas del día.

Libertad Digital ha publicado en exclusiva unos audios que el árbitro rebelde contra el negreirato, Estrada Fernández, presentó como prueba contra el Presidente del Comité Técnico de Árbitros, Medina Cantalejo, ante el Juzgado Número 32 de lo social. El contenido del audio, un diálogo entre el colegiado y su jefe, solo podría en un país normal concluir con la inmediata dimisión o cese del presidente del CTA. El matonismo con el que el sujeto se dirige a su subordinado, con el fin de amedrentarle para que no se salga de las lindes marcadas por los sucesores de Negreira y Arminio, es de tan repugnante bajeza moral, y entra de modo tan claro en el terreno de la amenaza laboral y el mobbing, que debería suponer la desaparición de Medina Cantalejo del puesto de responsabilidad que ejerce. Además, hay otra inevitable conclusión: el pavor a que se investigue el negreirato que evidentemente atenaza al protagonista de las palabras que transcribimos a continuación.

No olvidemos que es la diatriba de quien se siente acorralado por la denuncia de un árbitro concreto al corrupto entramado arbitral que sufrimos.

Os deseamos que podáis contener la náusea.

 

Llamarte rata, yo creo que es aumentar un poco la calidad de lo que eres, ¿eh?, porque yo creo que no llegas ni a hámster, ni a ratoncillo pequeño. Eres un personajillo que posiblemente no ha alcanzado sus metas deportivas, y con esto estás dando muestras de por qué, ¿eh? No nos va sacar de nuestras casillas, estoy muy tranquilo. No conseguiste tu objetivo, que era cargarte la reunión, ¿verdad?

Porque para quien no lo sepa, porque creo que hay alguno que todavía vive en la inopia, ¿eh?, vive en el mundo rosa y no se entera de las cosas, creo que hubo hasta un periodista dentro de la sala, es decir, alguno del grupo, o algunos del grupo, le ha pasado a la prensa el enlace de una reunión privada donde ibais a tratar de vuestros derechos, de vuestra situación y de lo que os preocupa, ¿eh?

Ese "hámster", esa pequeña cosa que está aquí entre nosotros, sin importancia, sin valores y sin nada, pues, pues eso, no tenía otra cosa que hacer, o sí tenía que hacer, que era pasarle a un periodista o a varios, pero en concreto tenemos localizado a uno, que estaba completamente informado de todo, tanto es así que rápidamente, mira y a mí se me llamó cuando ya estaba todo suspendido, porque yo iba con el presidente para Ceuta, precisamente para ver a un chico que le habían dado una paliza en un partido de juveniles, y en el aeropuerto pues se nos informó, pues por parte de vuestros representantes, de que la reunión se había cortado porque había filtraciones y lo sabía la prensa, incluso que podía haber alguien dentro, ¿no?

Bueno, pues ya está, no… Yo les dije: que no os coarte vuestra libertad de reuniros, ¿verdad?, un nada, ¿no?, un aire, porque tú eres tú, el que lo ha hecho eres, pues nada, la cosa más insignificante, que posiblemente habrá pasado por el arbitraje español, ¿eh? Simplemente quieres destacar, ¿eh?, y ganarte a lo mejor el beneplácito de cierta prensa, de cierta prensa que en el momento, ¿eh? que se te acabe el chollo, ya verás lo que te lo van a agradecer, y nosotros claro que hemos hecho.

Mira esto es muy complicado, es complicado de detectar quién eres… En algún momento vas a meter la pata, en algún momento vas a meter la pata. Y aunque sea lo último que haga en el C.T.A., te voy a echar, y te voy a echar con todo el deshonor y toda la mala leche que tengo, que sabéis que algunas veces es mucha. No ahora, ahora no. No pienso gastar un "átimo" de adrenalina en ti, eh… Hemos entrado en la página de este periodista, hemos visto que alguno de vosotros es seguidor de este periodista. Yo, por supuesto, no digo que haya sido nadie en concreto, pero ándate con ojo. Ándate con ojo. Y sabéis que yo no digo nada de manera gratuita: Si metes la pata o te cogemos, vas a la puñetera calle deshonrado, ya te lo digo, vas a ir deshonrado, porque eres la deshonra del arbitraje español, de la historia del arbitraje español.

Siempre ha habido algún pobrecito que filtraba cosas que luego ha terminado en estos programillas de la noche. (...) Pídele a Dios que no te coja. ¿Vale? 

 

¿Qué os parece la "oferta que no podría rechazar" de Medina Cantalejo a Estrada? Felicitamos a Libertad Digital por esta exclusiva. Íbamos a comentar también las portadas del día, como solemos hacer en esta sección, pero el contacto con la mafia nos ha dejado sin ganas.

Esto es lo que hay, amigos. Este es el sistema arbitral corrupto y mafioso que tenemos, el mismo en el cual, aun después de las brutales revelaciones del negreirato, parece ser que confían Rubiales, Tebas, Roures, Iceta y Pedro Sánchez (según su última entrevista en Marca, sobre la cual escribe hoy en La Galerna Jesús Bengoechea).

Pasad un buen día.

 

Courtois: 5. Poco demandado por el Rayo, salvo algún disparo lejano e inocentes remates de cabeza. En el gol de RdT no pudo hacer mucho.

Carvajal: 7. De los más atinados y briosos. Arriba y abajo. Rozó el gol, aunque también la expulsión.

Rüdiger: 5. No tiene los fundamentos para jugar como lateral izquierdo, por muy bien que nos caiga.

Nacho: 5. Sobrio y sin complicaciones.

Alaba: 8. Imperial. Sacó el balón exquisitamente y estuvo atentísimo al corte.

Camavinga: 6. Exuberante en la salida, algo errático en el pase.

Modric: 5. Entregó una asistencia marca de la casa con el exterior a Carvajal. Detalles de clase y sabiduría, pero poca cosa.

Kroos: 8. Metrónomo, fiabilidad alemana y todos los estereotipos positivos que se le ocurran al lector. Ha hecho una buena temporada.

Valverde: 5. No sabemos qué ha sido del jugador rutilante que nos encandiló antes del mundial.

Rodrygo: 7. Caños, fintas y demás delicatessen por la izquierda, coronados con el gol de la victoria, celebrado con un gesto contra el racismo.

Benzema: 5. Buen gol. Muy poquito más. No se entiende su insistencia en jugar todos los minutos cuando está visiblemente mermado. Ni la de Ancelotti.

Asensio: 4. Apenas aportó.

Ceballos: 5. Lo intentó en los minutos que tuvo y forzó un paradón de Dimitrievski.

Tchouaméni: Sin calificar.

Ancelotti: 5. Poco que reseñar. Extravagante su permiso para jugar los 90 minutos a Benzema, que obviamente no está bien, así como el poner a Rüdiger de lateral izquierdo.

El quizz de esta semana versa sobre Vini.

 

¿Eres de los que crees que sabes todo sobre el valiente futbolista del Real Madrid?

 

¡Demuéstralo!

 

Getty Images.

Cuenta la leyenda que la caída del Imperio romano fue tan rápida que muchos legionarios solo se dieron cuenta de la misma al ir a cobrar su ‘stipendium’ y comprobar que ya no había nadie que lo pagara. La disolución de aquel formidable y carísimo ejército era un síntoma inequívoco del final de la era en la que todos los caminos conducían a Roma. Pero aunque en los libros de historia figure ese año 476 como fecha oficial del final del Imperio romano, la pragmática realidad nos indica que los rescoldos de su dominio se mantuvieron vivos muchos años después de la deposición de Rómulo Augústulo, el último emperador.

El Madrid no trabaja a brochazos gruesos, más bien usa pinceladas constantes y precisas para que el cuadro no sufra modificaciones drásticas

Algo muy similar ha ocurrido con el último gran dominador del fútbol europeo (y, por ende, del fútbol mundial): el Real Madrid de los jerarcas. El punto de inflexión en el que acabó su era dorada llegó en 2018, con la 13ª Copa de Europa y el adiós de Cristiano Ronaldo, mascarón de proa de la nave. Poco a poco, la moderna generación dorada fue abandonando el club, permaneciendo en él un último reducto de veteranos que, contraviniendo una y otra vez los pronósticos, volvieron a poner una pica blanca en pleno corazón de Europa con la conquista de ‘la decimocuarta’ la temporada pasada. Aquella fue una epopeya irrepetible, que contaremos a nuestros nietos como esos antiguos romanos les narraban a los suyos las más gloriosas conquistas de sus legiones.

Cristiano Ronaldo Cibeles Real Madrid

El tiempo es inexorable y eso es algo que sabe muy bien el Real Madrid como club que históricamente ha sido capaz de desprenderse sin excesiva carga dramática de sus leyendas para fabricar otras nuevas, en un bucle infinito e inherente al deporte profesional. Es difícil sentenciar a quienes han contribuido decisivamente a que la grandeza del equipo más importante del mundo sea aún más acentuada, pero tampoco parece sencillo que un rendimiento decreciente tenga un repunte en medio del ocaso. Aparece aquí la eterna disyuntiva entre méritos puros y sentimientos cargados de nostalgia. Entiendo que Benzema, Kroos, Modric, Carvajal o Nacho quieren vivir de corto un hito histórico como la inauguración del nuevo Bernabéu. Pero también sería comprensible (y en algunos casos deseable) que el club les diera una despedida a la altura de lo que representan en su historia, y negara una continuidad que, atendiendo exclusivamente a lo deportivo, es bastante cuestionable.

No se vislumbra el fin de una era, ese fin ha quedado ya más que constatado. Ahora queda manejar la transición más limpia y menos dolorosa posible

Como suele ocurrir cuando el empeño por extender una carrera se antepone a la situación real, es posible que la despedida de alguna estos indiscutibles mitos del madridismo acabe empañada por su rendimiento en sus últimos partidos. Todos recordamos ejemplos (y no solo futbolísticos) de un final nefasto que mancha parte de lo conseguido con anterioridad, por la tendencia natural a retener lo más reciente. También hay que poner sobre la mesa si es idóneo que al timón siga un entrenador que ha logrado éxitos indiscutibles, pero que no es el perfil más adecuado para pasar página y muy probablemente continúe considerando puntales esenciales del proyecto a futbolistas que están ya rebasando su fecha de caducidad. Y, como consecuencia, condenando a papeles secundarios a aquellos llamados a ocupar su lugar de inmediato.

Modric, Kroos, Alaba City

El Madrid ha sabido reconstruirse con inteligencia y encontrar nuevos héroes que protagonicen las hazañas venideras. La combinación entre jóvenes paladines y sabios veteranos funcionó fantásticamente bien en la pasada campaña, pero no lo ha hecho en la presente. La mejora en las prestaciones de los menos experimentados, especialmente de un Vinicius Junior que ya es la rutilante estrella del equipo, no ha compensado el descalabro en cuanto a rendimiento de buena parte del ‘club de las 5 champions’. Tampoco se espera una revolución para suplirles. El Madrid no trabaja a brochazos gruesos, más bien usa pinceladas constantes y precisas para que el cuadro no sufra modificaciones drásticas. Este verano deberían llegar perfiles que puedan reemplazar a aquellos que muy probablemente hayan dejado atrás los veinte mejores partidos de sus carreras. No serán muchos, pero sí hay que atinar y continuar con un proceso de renovación que ni se detiene, ni espera a nadie. No se vislumbra el fin de una era, ese fin ha quedado ya más que constatado. Ahora queda manejar la transición más limpia y menos dolorosa posible.

 

Getty Images.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid y maestro del fútbol.

Sus detractores dicen que es un mero gestor, él sonríe con la realidad de su parte.

¿Cuánto sabes de Ancelotti? Pon a prueba tus conocimientos sobre la trayectoria de Carletto con este quizz de los amigos de fcQuiz.

Getty Images.

Courtois (6)

No pudo hacer nada ante el pase de la muerte de Militao a Kubo. Le sorprendió Barrenetxea en el palo corto y afeó dos buenas intervenciones anteriores del belga.

Nacho (6)

El más serio de la defensa y en el sitio que menos le conviene.

Militao (4)

Un resbalón y uno de sus puntuales y fugaces lapsus de concentración acaba por costar el partido.

Rüdiguer (4,5)

Tampoco estaba en su sitio en el gol del pequeño japonés

Carvajal (4,5)

Aunque la primera tarjeta sea de risa, fue una imprudencia tratar de rebañar ese balón.

Kroos (5,5)

Siempre pone criterio

Tchouameni (6)

El mejor en el medio. Bien en defensa.

Ceballos (4)

Aculado e impreciso

Rodrygo (5,5)

De más a menos. Sin chispa.

Asensio (4)

Ausente

Mariano (1)

Ilusionante

Álvaro (5)

Sólo. Desconectado. Le mató la expulsión de Carvajal.

Lucas Vázquez (5,5)

Con uno menos, le puso ganas

Arribas (-)

Sin tiempo

Ancelotti (6)

Protestón, como no podía ser de otra manera ante tamaño arbitraje, y metido en el partido, desesperado pidiendo al equipo que no se acule. En su debe su apuesta por un defenestrado Mariano a estas alturas de la película.

spotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram