Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Opinión
Brahim en la trinchera

Brahim en la trinchera

Escrito por: Antonio Valderrama11 marzo, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Brahim Díaz puso en ventaja al Madrid sobre el Atlético en la primera parte de su eliminatoria de octavos de final de la Copa de Europa. Su gol fue pura filigrana en la que su tobillo, elástico como el cartílago de un niño, enhebró el oro por el ojo de la aguja. Brahim halló el hueco por el que terminó cabiendo el camello de la victoria, allí donde no había nada más que guardias-jurado vestidos de rojiblanco puestos uno junto a otro formando una valla tan impenetrable como una oficina de la agencia tributaria. Desde luego, con una jugada brillante, Brahim encontró la llave de un partido muy perro, propio de una competición cruel, dura y maravillosa que, a cambio del triunfo, te lo exige todo. Coronó una gran actuación por la que debían haberle dado el MVP.

Victoria trampa

Brahim Díaz es una síntesis del futbolista mediterráneo moderno. Creció ya curtido en la cultura española del futsal de los polideportivos municipales andaluces y pistas al aire libre, duras como el cemento y a menudo con la pintura descascarillada. En ellas, como contaba Zidane de su niñez en La Castellane de Marsella, se aprende a pensar rápido y a jugar al primer toque; a moverse y acelerar como un polvorilla, a visualizar los espacios, tan reducidos, entre multitud de piernas. Pero también, este hijo del mestizaje de la frontera tiene, en su sangre, la extraordinaria habilidad, elasticidad e imaginación de los futbolistas magrebíes, escuela de la que Lamine Yamal es la quintaesencia. Brahim, pura cantera de la orfebrería tradicional andaluza, se hizo grande, fuerte y poderoso en Italia. En el calcio aprendió a chocar y dejó de ser liviano. Su fútbol se hizo adulto, adquirió gravedad. Y gol. Ese gol punzante y decisivo que decide, de modo inesperado, eliminatorias, que aparece de la nada como un phantôma, esos soldados adiestrados en la Primera Guerra Mundial para asaltar sigilosamente las trincheras enemigas.

Brahim halló el hueco por el que terminó cabiendo el camello de la victoria, allí donde no había nada más que guardias-jurado vestidos de rojiblanco puestos uno junto a otro formando una valla tan impenetrable como una oficina de la agencia tributaria

Como representante muy destacado de la nueva generación de futbolistas españoles post-2010, Brahim recibió dos ofensas: primero, el verse forzado a jugar por Marruecos ante el desprecio sistemático de la Federación, por madridista; luego, el ser el blanco de las chanzas, tras la victoria española en la Eurocopa, recordando aquella polémica que sólo existió por jugar Brahim en el equipo que juega.

Romper el muro

La importancia de Brahim, desde luego, ha crecido cada día desde que regresó del Milan. Su fichaje, en un entorno de gasto prácticamente cero y con el dineral del Nuevo Bernabéu en el lastre de la nave, que a ver cómo se amortiza eso con el quilombo de los conciertos, es oro molido. La perspectiva de ser un Nacho o un Lucas Vázquez del frente de ataque parece incluso poca cosa, teniendo en cuenta su rendimiento y su polivalencia. Es el perfecto jugador número 12. Su carácter sencillo, de chavea de Málaga que apechuga con lo que le echen, sin quejarse, haciendo equipo, contribuyendo al entusiasmo y a la disciplina, hace de él verdadero cemento para el Madrid del presente y del futuro.

Su fútbol se hizo adulto, adquirió gravedad. Y gol. Ese gol punzante y decisivo que decide eliminatorias, que aparece de la nada como un phantôma, esos soldados adiestrados en la Primera Guerra Mundial para asaltar sigilosamente las trincheras enemigas

Me da miedo escribir de Brahim porque, el otro día, glosé a Ceballos y al día siguiente se rompió para dos meses. Sin embargo, creo que lo mejor de Brahim, no ya ni en su carrera ni en esta temporada, sino en la eliminatoria contra el Atlético, está por venir. No será titular, probablemente. Vuelve Bellingham y la explosividad de Brahim, su cualidad incisiva, le vienen que ni pintado a un más que posible escenario terminal de la vuelta en el Metropolitano. El Madrid, el miércoles, necesitará lo que antes, cuando no estaba socialmente condenado, se entendía por hombres. Brahim ya ha mostrado serlo. Lo mejor de él no es ni su finta, ni su sprint, ni sus golazos desde fuera y dentro del área, sino la competitividad feroz que no se le presuponía al muchacho tímido y poquita cosa que era cuando llegó.

Los periodistas del Atlético de Madrid que copan las editoriales de la prensa nacional lampaban por un resultado que les permitiera, en la vuelta, una noche de “ira y furia”. Eso me suena a aquella cosa bávara del “arderán los árboles”, algo pasado de moda que, sinceramente, da lache, que decía Camarón cuando algo le causaba vergüenza y pudor. Brahim, si acaso, es la muestra de que el fútbol español abandonó el choque y los cojones hace mucho tiempo. El Madrid, que este año, a priori, viró su política deportiva hacia el “modelo de eneryía”, como dice Carlo Ancelotti, tiene en Brahim el contrapunto que, la verdad, va más con el tiempo, con la dirección hacia la que va el fútbol: la pelota al suelo y un control más dinámico que aquel del Xaviniesta. Brahim es la “posesión activa”, que diría un panenko, el dominio sobre los tres cuartos de campo rival que acaba liquidando las esperanzas y los ensueños de los contrarios. Su momento aún está por llegar.

 

Getty Images

Foto del avatar
Madridista de infantería. Practico el anarcomadridismo en mis horas de esparcimiento. Soy el central al que siempre mandan a rematar melones en los descuentos. En Twitter podrán encontrarme como @fantantonio

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

6 comentarios en: Brahim en la trinchera

  1. Brahim, el último año en el Milán, "solo" consiguió llevarle a semis de Champions. Este año, con el delantero titular de la roja, fuera en el play-off. Pero así funciona el relato. Ánimo a Brahim, esperemos que Carlo le de una oportunidad mañana y podamos vencer al duro equipo del Metropolitano. Quizás haya partidos que no le salgan las cosas, pero al menos, sabemos que siempre lo da todo.

  2. De la fuente al ganar la Eurocopa pocos reproches se le pueden hacer, pero el principal culpable de que no juegue Brahim en la selección española es el hijo de Amunike, mientras llevaba a su yerno, Adama etc para la delantera no fué capaz ni de poner un dolo partido a un jugador titular en un Milan menor históricamente es verdad pero ganador del calcio y semifinalista de champions, por no hablar de Eric Beckenbauer García de central.
    Luego convocando cuanto antes a jugadores que pueden jugar con otra selección como Bojan o Munir cuando habían jugado nada en primera y al final de hecho apenas jugaron con la absoluta.

    1. Lo último que puse es un reproche a floq federación que tenía que haber obligado al seleccionador de turno a ponerlo para asegurárselo, porque Bojan y Munir jugaron con del Bosque

  3. GRANDE BRAHIM Y GRANDE NUESTRO REAL MADRID, MAÑANA A GANAR DE CUALQUIER MANERA,NO ME IMPORTA COMO,YO LO ÚNICO QUE QUIERO ES QUE NUESTRO REAL MADRID EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO GANE Y DEJAR AFUERA A LOS DEL PATÉTICO DE MADRID

  4. Señor Valderrama, desde mis casi 50 años, aunque no me lea (esta copa de vino es para mí si nadie la bebe): yo me dejé los tobillos (que se hicieron de chicle) y los meniscos (machacados como almohadillas de cama de gigantes) en muchos campos de "futbito", que así lo llamábamos, de cemento duro como solo el cemento puede ser duro. Miles de regates cortos, jugando con la línea izquierda, a pie cambiado, apoyado en un centro de gravedad bajo, pues bajito es servidor. Fútbol ratonero, de azulejo o ladrillo, como el Buitre. Cuántos recuerdos de aquel fútbol amateur, auténtico, puro y trasparente como los manantiales de montaña en la primaveras lluviosas.

  5. En este reino de la piel de toro, Brahim representa la excepción patria, el talento inefable de difícil explicación, lo que ahora se denomina en cursi registro,"un jugador de dibujos animados".

    Este tipo de jugador es alabado en el anti madridismo siempre que no pertenezca al Real Madrid.

    Se le atribuye duende pero se le acabará exigiendo disciplina; se le quiere pero se le mata; es distinto pero se le tachará de prescindible.

    Pero por su pundonor siempre será absuelto por la única historia que aquí cuenta: la de atesorar virtudes "muy del gusto del Bernabéu".

    Es la sabiduría vital del Sur, el espabilado de la clase. Que se lo digan a Oblak en la penúltima Supercopa de España, cuando cual correcaminos superó al zorro y sentenció la eliminatoria.

    Pero ni su espontaneidad ni su alegría juegan a favor de obra en el puritano contexto del fútbol de Tebas, Cantalejo y cía.

    Se movió y no salió en la foto por no dejarse ningunear por la RFEF y hoy es un referente para la selección de Marruecos, quizá una de las más firmes selecciones candidatas a producir el sorpasso al fútbol europeo desde África.

    Nunca le será reconocida ni la genialidad de Iniesta ni la letalidad del piojo López, porque lamentablemente no soplan buenos tiempos para quienes tienen en el Madrid su hábitat, pero ya tiene un lugar en la memoria colectiva del madridismo, como lo tienen Juanito o el Buitre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram