Las mejores firmas madridistas del planeta

Obituario

Escrito por: Antonio Valderrama12 mayo, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Aquí yace un equipo campeón es el epitafio del Real Madrid en Montjuic, cuyo nombre evoca un cementerio de judíos muy principal que ocupaba en la Edad Media gran parte de la montaña. Es pura casualidad que, allí, en el mismo estadio olímpico de Barcelona, sucumbiera también el Madrid galáctico hace ya veintiún años: el mundo parece estar compuesto de ruinas circulares y ni siquiera el florentinismo parece ajeno a semejante poder cósmico.

El Madrid de Florentino Pérez feneció de la peor de las maneras posibles. Desde la inmejorable posición dominante en que estaba el club el 2 de junio de 2024 ha ido liquidando toda su autoridad moral y deportiva en once meses infaustos. Los antiguos romanos borraban los años así de los anales de la república, pero esta temporada va a ser difícil de olvidar. Se prefirió sacrificar el honor para evitar la guerra, y al final nos hemos comido la guerra y nos hemos quedado sin honor.

Honor es, la verdad, una palabra obsoleta, pasada de moda. El concepto mismo es una antigualla. Ahora que todo está sujeto a compraventa, apelar a cualquier principio moral resulta, verdaderamente, ridículo.

En lo puramente futbolístico, los madridistas nos hemos caído del guindo. Nuestro trabajo nos ha costado. El madridista tiene algo de optimista irreductible, antropológico, quizá porque hasta ahora ser del Madrid implicaba una joie de vivre. Pero, por lo menos en mi caso, desde agosto he vivido haciéndome trampas al solitario. El equipo, tal y como estaba concebido, no había por dónde cogerlo. Quise alejar de mí los fantasmas que presagiaban otro galacticidio, pero la administración de las lesiones, el asunto de los laterales y la aberración del medio campo ha superado, desde luego, la queirozada de jugar con Beckham y Guti de doble-pivote.

El madridista tiende a engañarse porque la Historia le invitar a ser feliz y ver las cosas con alegría. Esto, aunque pueda parecer extraño, casa con su agonismo intrínseco: son dos caras de la misma moneda, que es la pasión. Pero tengo la impresión de que en el tardoflorentinismo al madridista se le ha anestesiado. Los grandes ensueños del estadio, la Superliga y Mbappé han ayudado a que se le perdiera el respeto al fútbol en su dimensión más elemental, que es la de la propia competición ordinaria. Esta temporada, con mucho dolor, nos hemos dado cuenta de que no se puede ganar de cualquier manera.

El madridista tiende a engañarse porque la Historia le invitar a ser feliz y ver las cosas con alegría. Esto, aunque pueda parecer extraño, casa con su agonismo intrínseco: son dos caras de la misma moneda, que es la pasión

Y no me refiero al estilo de juego. Esa es una estupidez propia de barcelonistas fanatizados y de los charlatanes de los medios. El Madrid, que se llenó de jerarcas en los años de lucha contra Guardiola y Messi, se ha ido quedando huérfano de ellos a medida que pasaba el tiempo. En el punto siguiente a Kroos, la cadena se ha interrumpido. No hay jugadores con auctoritas en el campo y eso es tan decisivo como jugar con laterales ortopédicos o sin un reemplazo serio de los creadores de juego.

La sensación, también, que deja esta temporada es que el foco no estuvo en el fútbol. El club anda enfangado en peleas políticas que al aficionado no se explican más que de modo ambiguo y opaco. Volando como Ícaro por las alturas olímpicas el Madrid ha sido vapuleado en todas las competiciones de España por el Barcelona, acumulando una media de cuatro goles por partido. El madridista de a pie se encuentra con que tenía un equipo campeón de Europa y entreverado de grandes veteranos y muy prometedores noveles que ahora, de pronto, es un circo. ¿Cómo ha podido ocurrir todo esto? ¿Hay algún plan?

El madridista tiende a engañarse porque la Historia le invitar a ser feliz y ver las cosas con alegría. Esto, aunque pueda parecer extraño, casa con su agonismo intrínseco: son dos caras de la misma moneda, que es la pasión

La promesa latente del florentinismo era una gestión diferente de la planificación deportiva: una manera moderna de hacer las cosas independiente, se supone, del más estricto resultadismo. Esto salta a la vista que dura lo que tardan en llegar los descalabros. Son ya veinticinco años de florentinismo, una generación entera viendo de lejos al artífice de la mejor época de la Historia del Madrid. Pero todo en la vida está sujeto a la decadencia. Quizá la inexistencia de oposición seria provoque anemia en las organizaciones humanas, y eso que el Madrid nunca se gestionó, ni falta que hace, como una democracia asamblearia.

Es triste que Carletto se vaya así. Con él, los madridistas hemos vivido cosas extraordinarias. Quizá el sino de las superestructuras como el Madrid sea el de fagocitar a quienes las engrandecen. Ancelotti, como Zidane, han dado tanta gloria al Madrid contemporáneo, el Madrid de Florentino Pérez, que a lo mejor sólo pueden terminar sus etapas bruscamente, con momentos de dolor y, luego, de olvido. Puede que sea uno más de los procesos humanos. El Madrid afronta un nuevo ciclo con cuestiones pendientes que tienen que ver con su misma viabilidad en el medio y largo plazo y que no parecen bien explicadas: qué ocurrirá con el nuevo estadio, cómo afectará eso a las posibilidades de renovación de la primera plantilla y quién, y de qué manera, sucederá al presidente Pérez al final del nuevo mandato. Y sin embargo todo, aunque hayamos vivido tanto tiempo queriendo negarlo, seguirá dependiendo de si entra el balón cada fin de semana.

 

Getty Images

Foto del avatar
Madridista de infantería. Practico el anarcomadridismo en mis horas de esparcimiento. Soy el central al que siempre mandan a rematar melones en los descuentos. En Twitter podrán encontrarme como @fantantonio

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

9 comentarios en: Obituario

  1. No tiene por qué ser un cambio de ciclo. Lo que ha pasado es fruto de una pésima gestión, pero se puede corregir. Tenemos un grupo de jugadores jóvenes (Asencio, Arnold, Guler, Nico Paz, Endrick, Brahim, Tchouameni, Camavinga) sobre los que se puede afianzar el proyecto actual, junto con veteranos como Carvajal, Courtois, Valverde o Rudiger. Tenemos a Jude, Mbappe y Vinicius que son tres de los mejores del mundo. Faltan 3 o 4 fichajes, alguno de ellos que debería ser importante, especialmente en el centro del campo. Vamos a ver cómo llega Xabi Alonso y qué es lo que quiere hacer. Vamos a ver también qué es lo que le dan. Al final lo que ha cambiado en el FCB es el entrenador y el uso de la cantera. Nada más. Y por cierto… no sigamos denostando lo del estilo y jugar bien al fútbol, el Barcelona se ha rehecho en base a ello. Han ganado todos los títulos nacionales presionando y jugando en campo contrario. Así que se puede. Ayer dio vergüenza ver a muchos de los nuestros andando mientras los rivales corrían como animales.

  2. Está muy bien explicado. No hay “damnatio memoriae” cuando has amado o has sufrido. Y con este Madrid de leyenda hemos hecho ambas cosas. La pregunta es por qué hemos dejado que eso se rompa. Y la pregunta en el aire puede ser si, como el de Ancelotti,el tiempo del proyecto de Florentino se acerca a su fin. Honor para ambos en cualquier caso.

  3. Tengo curiosidad por ver si el Madrid de Xabi Alonso va a hacer una presión alta efectiva como hacia el Leverkusen de Xabi Alonso, teniendo a Vinicius y Mbappe arriba. También tengo curiosidad por ver si utiliza el esquema de tres centrales, teniendo en cuenta que apenas dispone de centrales sanos. Y me queda por ver si es capaz de conseguir que Camavinga sea un jugador ordenado cuando no lo ha sido en estos cuatro años.

  4. Para empezar, cuando dicen que Xabi Alonso juega con tres centrales, 2 carrileros... ¿El equipo que tiene en leverkusen lo hizo él, lo montó él o ha jugado según los jugadores que se encontró? Digo esto porque ya están vaticinando que va a jugar igual en el Madrid y yo todavía no sé si el equipo alemán lo montó él a su imagen y semejanza o ha jugado con lo que tenía? Ya están diciendo que va a venir con X fichajes. Ese mando en plaza solo lo ha tenido Mourinho y un poco Zidane. Vamos a ver cómo se dan los acontecimientos

  5. Tenemos buenísimos jugadores, pero tenemos muy claro lo que nos falta, luego hay que ver si se acierta con las novedades, tenemos suerte con las lesiones, que los arbitrajes no sean anti y que los jugadores ocupen sus puestos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

Cargar más
homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram