Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Portanálisis
Acta de desolación

Portanálisis: "Una mirada irónica sobre la prensa deportiva diaria"

Acta de desolación

Escrito por: La Galerna12 mayo, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Buenos días. En ocasiones no, pero a menudo las cosas son lo que parecen y desembocan en lo que parece que van a desembocar. Una temporada con una plantilla descompensada con síntomas de agotamiento por fin de ciclo, cuyos protagonistas no muestran la mejor de las actitudes, no es raro que acabe mal.

No lo queríamos creer, pero se han confirmado los lóbregos diagnósticos de los agoreros. También (y este es el signo al que debimos atender) los temerosos pronósticos de los habitualmente optimistas. El niño venía de nalgas, como atisbó Tomás Guasch (un optimista) en agosto, y el parto de la campaña está resultando doloroso. Para más inri, los numerosos errores propios en todos los ámbitos del club le dejan a uno con cara de tonto a la hora de denunciar las evidentísimas injusticias sufridas otro curso más. Si no cierras la puerta al salir, cómo no te van a robar.

El partido de ayer fue un drama. El equipo es una pesadilla que cae recurrentemente en los mismos errores. Por lo que incluso con el 0-2 había sensación de remontada del Barça, incluso de goleada culé. Era como defenderse de un cuchillo con una servilleta de papel. No quedaban servilletas de tela, paños resistentes, pero se decidió no comprar más.

En situaciones así tampoco es raro que se tienda al señalamiento de tal o cual jugador, de esta o aquella decisión táctica, de esa decisión que tomó o no tomó el club, pero lo cierto es que el resultado final es un compendio de todo. Y no hay que olvidar que si se envía a un zapatero a regentar una central nuclear y explota el núcleo, no es de recibo cebarse contra él.

Incluso con un equipo crepuscular cosido a bajas, el Madrid, si nos centramos solo en el marcador, se quedó a las puertas de pescar puntos en Montjuic. Las recurrentes derrotas contra el Barça este año enervan aún más ante la evidencia de que a poco que hubiésemos visto un Madrid serio e implicado los resultados habrían sido otros, pues este Barcelona posee una fragilidad defensiva incompatible con ser un gran equipo, como se ha demostrado en Europa.

El 4-3 supone el adiós a la liga, así tituló Jesús Bengoechea su crónica del encuentro. «El Barça ‘gana’ la 28ª», a falta de confirmación oficial, como titula Marca. O «El Barça abraza la Liga», como hace As.

De la prensa culé no esperábamos menos. Sport, sobre todo, es un valor seguro adornado con la calidad sintáctica de Gavi, la limpieza de Luis Suárez o la inteligencia de Iñigo Martínez.

Son sus costumbres, y no hay que respetarlas, aunque es innegable que se lo hemos servido en bandeja. Duele más por el hedor de impunidad que emana todo. Solo falta que celebren algún gol levantándose la elástica y mostrando una camiseta interior serigrafiada con una factura pagada a Negreira. Al madridista no le sale hablar ahora de eso, no es el mejor momento, pero es una realidad que no convendría olvidar, si bien no cabe utilizarse como excusa de los fallos propios. Son dos cosas diferentes y complementarias —para mal— que deben abordarse y solucionarse cada una por su vía correspondiente.

Es imposible ofrecer buena imagen y ganar siempre todas las temporadas. No existe mayor exigencia que la del Madrid y los finales de ciclo son inevitables, por mucho que nos duela. Negarlo no solo es desconocer el fútbol, sino la naturaleza humana. Es imposible ser muy grande y caer de lo más alto sin hacer un ruido estruendoso. Y ha terminado una de las mejores etapas del mejor club de la historia.

Hay aficionados que están convencidos de que volcando su ira, gritando a la tele e insultado en redes sociales a los que consideran responsables de las malas situaciones consiguen mejorar el panorama. No es así. Lo que sí es inevitable es enfadarse, y en esas estamos.

La madurez consiste en gestionar la frustración y en asumir que siempre habrá malos momentos porque sin ellos no podría haber —por comparación— buenos. Y el Madrid es el equipo de toda la historia que más momentos buenos ha disfrutado, aunque hoy no tengamos más remedio que firmar este acta de desolación.

No se puede hacer tortilla sin huevos, en ambos sentidos. Y el trabajo de provisión de suministros necesarios y de actitud es perentorio. En las buenas y en las malas, siempre, hala Madrid.

Pasad un buen día.

Mundo Deportivo

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

24 comentarios en: Acta de desolación

  1. En un equipo de fútbol de puede echar y cesar a todo el mundo; al entrenador, al entrenador de porteros , al médico , al delegado, al utillero etc etc etc.
    Creo que se me entiende lo que quiero decir..........
    Porque no comenzamos en el próximo partido en casa con una pañolada para saber el sentir del socio

  2. A mí me queda el consuelo de que en un medio oficialista como este no todo el mundo va a comprar el relato de declarar a Ancelotti el único culpable de todo este desaguisado y temporada de vergüenza, o echar a Lucas Vázquez o Modric. Me consuela saber que hay disidentes de este relato y miran más arriba.

  3. Una temporada mala (pero la MLN nos la han robado, se diga lo que se diga). A mejorar y a la siguiente, que dentro de nada empieza. Ya sé que hay gente que comenta aquí habitualmente que prefiere casi perder para poder descargar su rabia cotidiana contra sus enemigos favoritos y para poder decir aquello tan recurrente de "esto se veía venir". Siempre ven venir la catástrofe madridista, también en todos los años en que hemos ganado la Champions, que son muchos últimamente. Allá ellos. Ni les entiendo ni tengo intención de entenderles. Por mi como si se comen una tortilla de serrín. Saben poco pero 'sienten' mucho. El fútbol da para todo, por eso es tan grande

  4. Todo lo que queráis: hay posiciones que faltan en la plantilla y jugadores que no dan el nivel, pero no hay que olvidar que lo más importante es que el equipo de la delincuencia y los delincuentes no debería estar participando en la competición y muchos de sus jugadores no deberían formar parte de la plantilla; por lo olvidar las innumerables ayudas del cta que han tenido durante toda la temporada, tanto en ayudas directas hacia ellos como indirectas perjudicando a nuestro equipo.
    Después de eso, se puede hablar de los errores de cuerpo técnico y confección de plantilla, pero eso es lo más importante.

  5. Yo lo siento por Ancelotti, de verdad. No es un técnico de mi gusto, pero el año pasado fue increíble. Nunca lo olvidaremosTambién había fallos en la configuración del plantel (no tantos como en esta) pero los resolvió con maestría. Supo sacar el máximo de todos. Este año se ha enfrentado a un tsunami y no le ha dado para superarlo.

    1. Ya se nota que no es un técnico de tu gusto. A ti te van más los que no ganan tantas Champions ¿verdad? Ahora, a lo que se ve, va a llegar Xabi Alonso (pronunciar sabi, no chavi como hacen tantos equivocadamente). ¿Cuántas semanas vais a tardar en pronunciar las típicas frasecitas de "no tiene nivel para el Madrid" o "el Madrid no es el Bayer Leverkusen" o incluso "el Madrid le cae grande"? Muchas sopas de ajo tienen que comer algunos para llegar al nivel de Don Carlo Ancelotti

  6. Acuérdense de las ayudas del los árbitros durante sta liga podrida.
    Lo que me duele es que estaban muertos, sepultados en su inmundicia y les hemos dado vida.

  7. Como dijo el otro en la Asamblea ''Hay que ayudar al Barcelona'' pues hay lo tienes y el agradecimiento el la final de la Copa gritando Florentino hijo de p...

  8. Comparto punto por punto lo expresado en la columna. Las cosas se han hecho mal desde las altas instancias y, tienen que aceptarlo, desde el principio. Se agravó con el inmovilismo dado tras la lesión de Carvajal. No sé si servirá para algo la experiencia acumulada. Se acostumbran a no dar el brazo a torcer, a tener la razón siempre. Lo que podría cambiar es no ceder, desde medios como éste, a todo lo que se haga, desde el principio, entregándose en cuerpo y alma hasta que la cosa ya no tenga remedio. No se puede ser crítico solo al final. Hay que apoyar al equipo pero sin dejar de exigir a quien corresponda, lo que es de su competencia .

  9. Todas las quejas ya no sirven para nada, quizás si se estudiaran a lo mejor se podría hablar de ellas para aprender: mala planificación ante lesiones y salida de un jugador; inerme el club ante la prevaricación, el chantaje y la incompetencia dolosa del CTA, la Liga y la Federación; nefasta gestión técnica del equipo durante toda la temporada por manifiesta incapacidad de un entrenador sobrepasado, que no ha estudiado en ninguna ocasión al máximo rival y no ha encontrado jamás en estos meses, quizás por falta de trabajo, ni el tempo ni el quid del equipo ni de los partidos ni de los rivales ni del juego ni de las alineaciones ni de nada de nada...; desprecio a la cantera aún en la situación de necesidad perentoria por lesiones y otras carencias manifiestas del equipo; negligencia por omisión culpable de la junta directiva y su presidente por no tomar medidas adecuadas y cronológicamente imprescindibles a la hora de hacer ido afrontando las lesiones, las derrotas, los malos árbitros, los disgustos y los malos resultados de la temporada, a la vez que inadmisiblemente han "blanqueado" , directa e indirectamente, al club corrupto, separatista -golpista y corrompedor de la esquina, esto último es la gota que colma todo vaso madridista. En fin, que hemos acabado hasta los mismos ...de todo lo hecho y dejado de hacer de esta agria temporada: malos resultados, bajones de rendimiento, malas primeras partes, mal juego, mala gestión de los tiempos y cambios, malos planteamientos, nulas estrategias, inanidad en la defensa y en el "control" de los partidos, excesos de confianza dentro del césped y de pasividad en el área técnica....toda una acumulación amontonada de errores, inconsistencias, ingenuidades y faltas de preparación, concentración y mentalización que en última instancia tienen un agente responsable final "técnico", que no es otro que el entrenador. Si el club no quiere fichar, busca en la cantera; que éste o aquél no están en lo suyo, pon a otro: que ese equipo juega con la defensa adelantada, entrena bien cómo contrarrestarla; que los jugadores se agotan, haz rotaciones, dosifica...; que ese jugador juega fuera de su puesto, no lo quemes ahí; entrena más las jugadas de estrategia, las de balón parado, las segundas jugadas...más trabajo, más energía, más dedicación...Y no, nada nuevo desde los partidos ya deplorables del mes de agosto en Palma y Las Palmas, para luego decir que no cambia nada de lo hecho en Londres y a la vuelta. O para hacer casi casi lo mismo en cuatro partidos contra el máximo rival con esos resultados.
    Vamos a ver qué hacen los máximos dignatarios del club, empezando por el presidente, cuya bonhomía y moderación no vamos a negar nunca, pero a quien a veces las circunstancias exigirían mayor convicción, más frialdad y más capacidad de decisión, por no decir mano dura, mente cartesiana y corazón crítico. Y sí, hay que cesar, cancelar, revisar, traspasar, homenajear, cambiar, sustituir y afrontar desde ya una nueva etapa para el RM.

  10. Nos espera un futuro esplendoroso, sin urgencias históricas se ningún tipo. Nuestra historia inigualable es nuestra urgencia histórica. A iniciar una nueva etapa con fe y ambición. Hay mucho que hacer y mucho material humano muy valioso. Las crisis son momentos de oportunidades y de cambio, de toma de decisiones para modificar el rumbo. Hacia adelante, con viento de galerna en la velas y en las venas; siempre hacia adelante, con don Florentino Pérez al timón. Guardar la memoria es conservar el camino. ¡Hala Madrid!

    1. Y también, con Vd.
      Se puede ser crítico (hasta donde sea), y amar mucho a tu equipo.
      ¡¡Hala, Madrid!!

  11. Por añadir una nota humorística, hoy habría que incluir en este portanálisis la portada de El Periódico: "El Barça arrebata la Liga al Madrid y a los árbitros".

  12. Lo que se ha conseguido estos últimos 12 años se empezará a valorar cuando ya no esté ese al que algunos queréis colgar del palo mayor; los que peinamos canas, sabemos lo fácil, insultantemente fácil que es caer en las estériles y yermas épocas de los Calderón, Boluda, Martín, etc. y lo increíblemente difícil que resulta salir de ellas. Por eso recomendaría tentarse cuidadosamente la ropa antes de caer en ese nihilismo redentor suicida, que pretende apuntar a lo más alto. Dos reflexiones: la primera, 16 millones de euros es el magrísimo beneficio neto de las cuentas de 2024, en el club financieramente mejor gestionado del mundo; y la segunda, cinco defensas, CINCO, gravemente lesionados en los últimos 9 meses de competición. Vamos, Campeones, arregladme la ecuación!

  13. “ La madurez consiste en gestionar la frustración y en asumir que siempre habrá malos momentos porque sin ellos no podría haber —por comparación— buenos”.
    Solo recordar que somos los actuales campeones de Champions de Liga.

    En sus actos y palabras, esta gente sólo demuestra su complejo de madridistis.El Madrid en sus últimas celebraciones ( bastantes) no se acordó ni un segundo del “resto” de equipos.NO HAY MEJOR OFENSA QUE EL OLVIDO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets La Galerna

Cargar más
homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram