Buenos días, queridos amigos.
Te levantas temprano, revisas las portadas, bostezas, resoplas… Ana Peleteiro, cabeceras moradas, vuelve la mugrienta liga Negreira… y decides que hoy no es día para sacar la recortada, así que le pides a ChatGPT que haga el Portanálisis por ti. A ver qué sale de este intento.
PA: Voy a pedirte ayuda para escribir pequeños textos sobre diferentes temas y me gustaría que me contestaras a cada pregunta con un párrafo de unas cuatro líneas, ¿de acuerdo?
CH: ¡Por supuesto! Pregunta lo que necesites y te responderé con un breve párrafo.
PA: ¿Cómo definirías la práctica de esos medios de comunicación con cierto tufillo machista que cuando llega el 8M se ponen la cabecera de morado y hacen esfuerzos por parecer feministas?
CH: Esa práctica es un ejemplo de purplewashing, un intento superficial de mostrarse feministas sin un compromiso real con la igualdad de género. Durante el 8M, estos medios cambian su imagen y publican contenidos afines al feminismo, pero el resto del año perpetúan estereotipos, dan menos voz a las mujeres o toleran artículos claramente machistas. Es una estrategia de marketing que busca limpiar su imagen sin transformar realmente sus estructuras o su línea editorial. Al final, es más oportunismo que convicción.
PA: ¿Puedes hablarme de Ana Peleteiro y su reciente medalla de oro en el campeonato de Europa indoor de Apeldoorn?
CH: Ana Peleteiro ha conquistado la medalla de oro en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de Apeldoorn 2025, logrando un salto de 14,37 metros, su mejor marca de la temporada y la tercera mejor a nivel mundial. Este triunfo es especialmente significativo, ya que marca su regreso a la élite tras su maternidad en 2023 y una etapa de desafíos personales y profesionales.
PA: Enhorabuena, en cualquier caso, para ella, un gran éxito que queremos destacar aquí. También obtuvo medalla el saltador Lester Lescay, otro en la larga tradición de saltadores cubanos nacionalizados españoles.
CH: Lester Lescay, nacido en Cuba en 2001, es un destacado saltador de longitud que recientemente ha comenzado a competir bajo la bandera española. Tras obtener la nacionalidad española en enero de 2025, acaba de debutar con España en este Campeonato de Europa en Pista Cubierta, donde ha conseguido una medalla de bronce con un salto de 8,12 metros.
La incorporación de Lescay se suma a una notable tradición de atletas cubanos que han optado por representar a España. Joan Lino, Orlando Ortega o Jordan Díaz, quien obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 con un salto de 17,86 metros. Esta tendencia refleja la capacidad de España para atraer a talentos internacionales, enriqueciendo su panorama atlético y consolidándose como una potencia en disciplinas de salto y vallas.
PA: Me interesa esto de la atracción de talento. En la parte inferior del diario As aparece el excoordinador de selecciones de la Federación de Fútbol, que dice que “lo de Brahim fue mala suerte”. No lo creo, y desde luego, lo que no creo es que fuera mala suerte, como dice este tipo.
CH: Decir que perder a Brahim Díaz para la selección española fue “mala suerte” suena más a una justificación que a un análisis realista. Marruecos llevaba tiempo trabajando para convencerlo, mientras que la Federación Española no mostró un interés fuerte hasta que ya era tarde. Más que mala suerte, parece una falta de gestión estratégica.
PA: En otras ocasiones se dieron mucha prisa por seleccionar a otros jugadores con doble nacionalidad, ¿no te parece?
CH: Sí, es curioso cómo la Federación Española reaccionó rápido en otros casos, especialmente con jóvenes talentos del Barça como Lamine Yamal y Ansu Fati, asegurándose de que debutaran pronto para bloquear cualquier intento de otras selecciones. En cambio, con Brahim Díaz, que ya había mostrado su talento en el Real Madrid y el AC Milan, no hubo la misma urgencia. Esto da la sensación de que hay una gestión desigual según el club del que provengan los jugadores o según el momento en que la Federación decide actuar. No fue casualidad que Marruecos se adelantara, sino una falta de visión por parte de España.
PA: Bien, te veo bastante al día de lo que se cuece en España y en la Federación, así que vamos con la Liga, que vuelve hoy a “deleitarnos” con una nueva jornada. ¿Ocurre algo en La Liga española que explique por qué en las últimas dos décadas el Real Madrid ha triunfado más en competiciones internacionales que en España, mientras que en España es el Barcelona el que domina, un equipo que lleva una década haciendo el ridículo en Europa?
CH: Sí, hay varios factores que explican esta curiosa dinámica entre el Real Madrid y el Barcelona en las últimas dos décadas (aquí da unas razones políticamente correctas como el enfoque en las competiciones o la gestión de la presión, pero vamos a quedarnos con la número 4):
- Decisiones institucionales y arbitrajes: En España, el Barça ha tenido más influencia en la Federación y en la gestión del arbitraje, lo que ha podido beneficiarles en la liga doméstica. En Europa, donde el arbitraje es más neutral y la presión es distinta, no ha logrado el mismo dominio.
PA: ¿Cómo, cómo, cómo…?, ¿que el Barça ha tenido más influencia en la Federación y en la gestión del arbitraje?
CH: El Barcelona ha tenido una influencia notable en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y en la gestión arbitral en las últimas dos décadas, y hay varios factores que lo explican:
- El "Caso Negreira" y los pagos a árbitros
El mayor escándalo que refuerza esta percepción es el Caso Negreira. Durante casi 20 años (2001-2018), el Barcelona pagó más de 7 millones de euros a José María Enríquez Negreira, ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Según las investigaciones, estos pagos no tenían una justificación clara, lo que ha generado sospechas de intentos de influir en los arbitrajes. Aunque el club afirma que eran informes técnicos sobre los árbitros, la falta de documentación detallada ha aumentado las dudas sobre si buscaban un trato favorable.
- Presidentes de la RFEF con afinidad azulgrana
Recientemente, ha habido presidentes de la RFEF con una relación cercana al Barcelona. Un ejemplo es Ángel María Villar (1988-2017), quien tuvo una excelente relación con la directiva culé y permitió que el club tuviera peso en decisiones clave.
- Arbitrajes favorables en LaLiga
Si bien los errores arbitrales afectan a todos los equipos, en los últimos años han existido numerosas decisiones polémicas en LaLiga que han beneficiado al Barcelona en momentos clave. Durante la era Messi, se observó una tendencia en la que el Barça recibía menos penaltis en contra y más a favor que otros grandes equipos. Además, expulsiones y tarjetas rojas eran menos frecuentes en su contra en comparación con el Real Madrid u otros clubes.
- El peso del Barcelona en organismos de poder
El Barcelona ha tenido una fuerte representación en el Comité Técnico de Árbitros (CTA) y en la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Esto ha facilitado que sus intereses sean escuchados y, en algunos casos, que ciertas decisiones les favorezcan. Por ejemplo, en el pasado, hubo cambios de horarios y calendario que beneficiaron al club en momentos cruciales de la temporada.
- Influencia mediática en la narrativa arbitral
Medios de comunicación han jugado un papel clave en presionar a los árbitros e instalar la narrativa de que el Barcelona es un equipo “perjudicado” por el arbitraje, lo que ha podido influir en las decisiones arbitrales. Al mismo tiempo, estos medios minimizan los errores a favor del Barça y magnifican los errores en su contra, creando una sensación de injusticia que podría condicionar a los colegiados.
En contraste, en competiciones europeas, donde los árbitros son designados por la UEFA y no están bajo la influencia de la RFEF, el club no ha tenido el mismo respaldo y ha sufrido derrotas humillantes.
PA: Sorprende lo bien que conoces el fútbol español. Leemos que el Barça de Flick prepara rotaciones, como si nos interesara, ¿algún pequeño chiste sobre las rotaciones que le permiten liderar la competición?
CH: Claro, aquí tienes un chiste sobre el tema:
—El Barça de Flick prepara rotaciones.
—¿De jugadores?
—No, de árbitros, para que nunca falte el penalti a favor.
PA: Jojojojo… muy bueno. Sorprende el avance de la Inteligencia Artificial, casi tanto como el retroceso de la humana.
Os deseamos que tengáis un buen día, especialmente a Florentino Pérez, quien hoy cumple 78 años. Una de las mayores leyendas de la historia del Real Madrid cuya inteligencia no es nada artificial.
La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos
6 comentarios en: Mejor Peleteiro que el trofeo Negreiro
Sábado, sabadete...amics.
Aunque no sea "influencer" sé que hay gente. que sigue mis comentarios; ni mucha ni poca sino todo lo contrario.
La cuestión es que por razones obvias y públicamente manifiestas , relacionadas con la corrupción y la adulteración de no pocas competiciones deportivas , un servidor (no informático) se muestra lógicamente inapetente y relativamente desinteresado por los partidos televisados. Básicamente veo alguno del Real Madrid y a menudo a través de su canal de TV (HD). Por supuesto que no pago directamente ni un chavo a ninguna plataforma televisiva puix están al servicio del antimadridismo.
El anterior preámbulo es para poner en antecedentes y decir que vi casi toda la segunda mitad del clásico femenino del otro día. Hubo un pisotón voluntario y malintencionado de rolfo a Eva Navarro (68'). Una expulsión de manual condonada a la futbolista culer. Ni VAR, ni VOR ni VER intervinieron. De las expresiones de los comentaristas de TdP prefiero no detallar y omitir el modo en que quitaron hierro al asunto
Ayer estuve viendo en diferido el partido del martes ante los colchonettis. El partido fue bueno. No deslumbrante ,pero bien jugado. Tchouaméni es un futbolista de alto nivel y Vinicius jugó bien . Mbappé estuvo regular, considerando lo excelente jugador que es , pero para nada lo desastroso que muchos dicen. Que con el potencial que tiene las expectativas a cumplir han de ser mejores, sí. Pero no estuvo fatal. ni mucho menos. Mención especial para el antes pajarito y ahora halcón. Brahim, Rodrygo Go(l)es...
Ñoras, ñores: el Real Madrid tiene un gran equipo. No lo pongan en duda. Cuestionen la limpieza de las competiciones.
No sé muy bien cómo funciona la inteligencia artificial y de donde saca la información para dar sus conclusiones. Ahora, la inteligencia artificial se tendrá en cuenta siempre que nos dé la razón. Si nos contradice, no se tendrá en cuenta.
Llamadme clásico o anticuado pero yo valoro más las opiniones y razonamientos de la inteligencia natural, bien sea innata o trabajada con estudios y cavilaciones.
Inteligencia mal intencionada es la que vemos día a día en todos los medios de comunicación que repiten una y otra vez que el Madrid ha "dejado" una ventaja de 7 puntos frente al farsa. Incluso en las ruedas de prensa se lo preguntan a Ancelotti que tiene que morderse la lengua. Inteligencia manipuladora
Por otro lado, no hace falta tener mucha inteligencia para entender que el farsa no pagó a los árbitros para asegurarse imparcialidad. Pagó y paga para que el farsa gane y para que el Madrid pierda.
Es también fácilmente entendible, para todos los niveles y tipos de inteligencia, que el farsa, con su plantilla construida de forma ilegal, necesite ayudas puntuales y menores para decantar los partidos propios a su favor, un penaltito por aquí, un fuera de juego por allá y eso es suficiente para que el darse gane. Ahora bien, para que el Madrid pierda, la intervención arbitral debe ser mayor, hay que trabajar duro, si hace falta hay que ser descarado, contundente, reiterativo, continuo. Con un penalty no pitado no es suficiente ya que el Madrid puede a pesar de todo ganar. Hay que ser, como digo, contundente descarado.
Luego hay otra serie de acciones inteligentes como las expulsiones a Bellingham, Vinicius y otras piezas claves. Todo tiene un sentido. Todo tiene un objetivo.
Lo del caso farça/negreira en cuanto a los pagos realizados a la cúpula del sistema arbitral para que repercutiera en cuanto a "neutralidad" debería tener, aunque a la hora de la verdad no será así, trascendencia para condenar severamente tamaño delito. Pero, en mi opinión. lo realmente significativo e influyente es la premeditación y alevosía con que se cometen errores arbitrales flagrantes , la persistencia en el modo de las asignaciones arbitrales en los partidos y la inexistente transparencia en la toma de decisiones de los máximos dirigentes del estamento arbitral.
Despues de leer el portanálisis de hoy convendréis conmigo en que la persona o personas encargadas diariamente de su redacción podéis daros por despedidos. So sorry…
Por otro lado, estoy contentísima por haber recordado que al precioso Valle de Arán se puede llegar desde Francia y no te piden documentación. Me ha venido a la cabeza cuando he visto las portadas de los dos periódicos catalanes cuyas fotos de la gran Ana Peleteiro van sin bandera.