Las mejores firmas madridistas del planeta
Inicio
Opinión
El Futbolista Anteriormente Conocido Como Alexander-Arnold

El Futbolista Anteriormente Conocido Como Alexander-Arnold

Escrito por: Jesús Bengoechea12 junio, 2025
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

Y de repente, dejando al personal atónito, Trent Alexander-Arnold subió al atril y se puso a hablar en un perfecto castellano, revelando que es posible tener acento scouse en inglés y deje pucelano cuando se utiliza el español. Sí todavía no habla casi español y había memorizado su discurso, es un genio. Si ya lo domina así, es un genio también.

Así nos es dado comprender que no es posible dar esos pases largos sin andar a tope de IQ. Pregunten si no a quien a partir de ahora será el nuevo jefe de Trent, a saber, D. Xabier Alonso, otro apóstol destacado de la precisión en el vuelo de amplia distancia del balón, y otro reputado intelecto.

El propio Trent, ya en la rueda de prensa, contaría que Xabi estaba entre sus héroes de infancia, cuando soñaba con jugar en el Liverpool de su Xabi pero no en el Real Madrid que también sería de su Xabi. No en el Real Madrid porque eso es algo que está más allá de los sueños. En eso también fue original esta presentación. Lo que corresponde decir ahí es que siempre has soñado con jugar en el Madrid. Trent vino a confesar que ni se le había ocurrido, que hay una distancia entre lo imposible y lo inconcebible. La devoción que mostró por el recuerdo de todos los héroes madridistas de su edad más temprana (mencionó a Beckham, a Cristiano) llevaba una pátina de boquiabierta admiración por personajes de dibujos animados. Uno no sueña con ocupar el espacio de sus fantasías.

Esa devoción, ya, la mostró en inglés, idioma por el que optó para su conferencia de prensa, a diferencia de la presentación propiamente dicha. Pero la semilla de la virtud ya había sido sembrada, y la recogieron varios redactores españoles lanzándose a preguntar en inglés. No recordábamos haber visto ninguna de las dos cosas, ese intercambio cordial de gentiles valentías, pero lo edificante llama a lo bello, que es bello porque es de buena educación aunque uno chapurree. Nunca pensé que fuera exigible el aprendizaje de la lengua de Shakespeare para Bale o para el propio Beckham (lo que importa es qué tal jueguen), pero con la misma tranquilidad opino ahora que explicarte en la lengua de allá donde estés representa un bonus de amabilidad e inteligencia.

Una de las preguntas más interesantes tuvo que ver con la novedad dentro de la novedad. La camiseta ahora será blanca, pero para profundizar en el cambio como agente propulsor de la vida misma (“Si no estás ocupado en nacer, estás ocupado en morir”, cantó célebremente Dylan) tampoco el número ni el nombre serigrafiado serán los mismos. “Siempre tuve claro que solo saldría del Liverpool para ir al Real Madrid”. La aventura es tan abrumadora que hay que camuflarse (¿del fracaso?) con otros rasgos identificativos, como las máscaras de Misión Imposible. Así que el 66 casi satánico pasa a ser el marceliano (nada que ver con Santamaría) número 12, y del doble apellido pasamos al nombre de pila, monosilábico, rotundo. Ya lo avisé en este texto, sin tener la menor idea de que hablaba en serio. No se me ocurre nada más patético que ser visionario sin pretenderlo. Yo lo he conseguido. Call me Trent.

Call me Trent ‘cause I’m not the man I used to be, como cantaban esta vez los Fine Young Cannibals. Lo que ahora principia es demasiado abismal como para no jugársela al todo por el todo, como hacen los artistas que en su eterno sinvivir creativo buscan desvincularse de sí mismos. Él ya ha ganado la Copa de Europa, pero es muy consciente de que ganarla en el Madrid es otra aventura diferente donde el mundo bulle de sentido.

Demos la bienvenida a Trent, EFACCAA (El Futbolista Anteriormente Conocido Como Alexander-Arnold).

 

Getty Images

Fundador y editor de La Galerna (@lagalerna_). Autor de Alada y Riente (Ed. Armaenia), La Forja de la Gloria (con Antonio Escohotado, Ed. Espasa) y Madridismo y Sintaxis (Ed. Roca). @jesusbengoechea

La Galerna trabaja por la higiene del foro de comentarios, pero no se hace responsable de los mismos

5 comentarios en: El Futbolista Anteriormente Conocido Como Alexander-Arnold

  1. Escribe y describe Vd. muy bien, señor Bengoechea. Enhorabuena! Y muchas gracias, por hacernos llegar su madridismo, al nuestro, enriqueciéndolo.

  2. Se avecina campaña de la prensa para que no le quite el puesto a Carvajal. Ya hacen la alienación y Carvajal jugará como central y hoy le preguntan sobre Carvajal en su presentación, ¿a santo de qué?

  3. Espero que la prensa patria no sea tan inepta de empezar a llamarle Trent. Si es conocido como Alexander-Arnold es así como se le debe llamar a pesar de lo que el propio interesado diga

  4. "Searching For Young Soul Rebels" con Kevin Rowland, terminamos encontrando a un Trent, que también evoca a aquel cometa llamado Terence Trent D'Arby.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

homelistpencilcommentstwitterangle-rightspotify linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram